El presidente de Adex indicó que desde el 27 de marzo no han sido convocados para dar seguimiento a los acuerdos.(Foto: Adex)
El presidente de Adex indicó que desde el 27 de marzo no han sido convocados para dar seguimiento a los acuerdos.(Foto: Adex)

Gremios empresariales y representante de trabajadores pidieron a la presidenta de la República, , retomar las coordinaciones a fin de enfrentar la.

“El ambiente político se mantiene agitado, pero eso no debe impedir avanzar con la agenda que nos permita enfrentar este flagelo”, sostuvo el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

También expresó su inconformidad por la inestabilidad en el Ministerio del Interior, cuyo titular, Walter Ortiz Acosta, renunció hoy y fue reempalzado por  Antúnez.

Asimismo, opinó que ese portafolio es uno de los más importantes en la lucha contra la delincuencia y confió que el nuevo ministro sea abierto al diálogo, se mantenga en el tiempo, garantice la continuidad de las políticas en materia de orden público y refuerce las estrategias de trabajo.

Luego de recordar que la inseguridad afecta a la ciudadanía y a las diferentes actividades económicas, generándoles sobrecostos, mencionó que en diciembre del 2023 se realizó la marcha ‘Por un Perú sin violencia’, en marzo una conferencia de prensa en la que se presentaron varias propuestas, y en abril una marcha en el norte del país.

“En marzo se llevaron a cabo 2 reuniones con la mandataria, la última fue el miércoles 27 de marzo en donde se brindaron detalles del ‘Plan Perú Seguro’ y los asistentes compartimos sugerencias y planteamiento consensuados previamente en el Comité contra la Delincuencia y por la Paz, integrado por trabajadores y empresarios”, dijo.

Este comité está integrado por ADEX, la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Federación de Trabajadores de Construcción Civil (FTCCP) y la Sociedad Nacional de Industria (SNI).

LEA TAMBIÉN: Juan José Santiváñez Antúnez, perfil del nuevo ministro del Interior

No fueron convocados para dar seguimiento a los acuerdos

El presidente del gremio exportador indicó que desde el 27 de marzo no han sido convocados para dar seguimiento a los acuerdos. “En la última reunión recibimos el compromiso de la presidenta de incorporar a representantes de los empresarios y sindicatos a la Conasec (Comisión Nacional de Seguridad Ciudadana) y organizar una reunión conjunta entre la presidencia, Ministerio Público, Poder Judicial y representantes del Comité contra la Delincuencia”, puntualizó.

Asimismo, se pidió establecer un canal de comunicación en el cual se puedan denunciar los casos de extorsión y analizar los aportes del ‘Plan Perú Seguro’. Otra propuesta es impulsar los Centros de Flagrancia, cuyo proyecto de ley sería presentado por el Ejecutivo al Congreso de la República.

“Se pidió considerar el uso del mecanismo de para mejorar la infraestructura; y crear una instancia que, integrando al Ministerio del Interior, al Ministerio Público y al Poder Judicial, permita coordinar de manera efectiva el accionar del Estado en la lucha contra la criminalidad común y las bandas organizadas”, refirió.

El Comité contra la Delincuencia y por la Paz –continuó– tiene un profundo sentido de responsabilidad y compromiso con el país y es lo que lo impulsa a expresar su preocupación por la demora en la toma decisiones, por eso solicita una nueva reunión lo antes posible.

LEA TAMBIÉN: Mininter financiará proyectos de seguridad ciudadana, ¿en qué regiones?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.