Chiapas es uno de los 11 estados de México que se verían afectados por la inminente llegada del huracán Aletta, el primero de la temporada 2024. (Foto: Composición Audiencias)
Chiapas es uno de los 11 estados de México que se verían afectados por la inminente llegada del huracán Aletta, el primero de la temporada 2024. (Foto: Composición Audiencias)

La temporada de huracanes y ciclones 2024 en México empezó en quincena de mayo en la Cuenca del Pacífico Norte. Por ello, el informó que se tiene previsto que el huracán Aletta toque tierra azteca pasada la quincena de mayo. Sin embargo, se prevé la formación de una zona baja presión al sur de las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Esta formación presenta el 30% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días, lo que podría convertirla en el primer huracán del año en el territorio azteca. Bajo este contexto, te presentamos algunos detalles del huracán en Chiapas.

¿Cuándo llegaría el Huracán Aletta en Chiapas?

El señaló que la formación de una depresión tropical en el océano Pacífico mexicano comenzó el 15 de mayo pasado, la cual evolucionaría en el Huracán Aletta en los próximos días. Inicialmente, se preveía que llegue entre el 18 y 20 de mayo; sin embargo, las autoridades actualizaron la información y se presume que toque tierra la última semana del mes. Por tanto, el fenómeno meteorológico tocaría tierra el sábado 1 de junio o durante la primera semana del sexto mes del presente año.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, en los próximos siete días no se prevé actividad ciclónica en el Atlántico Norte, Mar del Caribe o Golfo de México; sin embargo, cabría la posibilidad de que el huracán Aletta se forme hasta finales de mayo, si se forma una zona de baja presión que evolucione hasta un huracán.

Trayectoria del Huracán Aletta

El primer huracán de la temporada 2024, “Aletta”, amenaza con ingresar a México por la Cuenca del Pacífico, poniendo en alerta a los siguientes 11 estados:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Colima
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Sinaloa
  • Sonora

¿Cuáles son los peligros de los huracanes?

Los huracanes son fenómenos naturales extremadamente peligrosos que pueden tener consecuencias devastadoras. Algunos son:

  • Marejada ciclónica
  • Vientos fuertes
  • Fuertes lluvias
  • Tornados
  • Destrucción de infraestructuras:

La marejada ciclónica, caracterizada por el aumento anormal del nivel del mar debido a los vientos del huracán, puede causar inundaciones costeras y pérdidas de vidas. Los vientos extremadamente fuertes pueden dañar edificaciones, carreteras, puentes y líneas eléctricas, así como derribar árboles. Por su parte, las intensas lluvias también pueden provocar inundaciones, así como deslizamientos de tierra y derrumbes, representando un grave peligro para las personas y propiedades.

De igual modo, los huracanes también pueden generar tornados, aumentando el riesgo de daños adicionales; además, la destrucción de infraestructuras puede extenderse a áreas tierra adentro, ampliando el alcance de los peligros asociados con estos.

¿Cómo prepararse para la temporada de tormentas y huracanes?

recuerda a la población que antes de la llegada de un huracán debemos seguir estas medidas de prevención:

  • Ubica en un croquis los lugares destinados como refugios temporales.
  • Prepara en una mochila: documentos importantes, directorio de familiares, escuelas, servicios de emergencia y Protección Civil, víveres enlatados, además de agua embotellada para dos días, botiquín, herramientas para reparaciones de emergencia, radio y linterna con pilas.
  • Repara techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores.
  • Guarda fertilizante e insecticidas en lugares a prueba de agua.
  • Mantén limpia la azotea, los desagües, las coladeras y las alcantarillas.
  • Estar atento a las alertas que las autoridades emitan por televisión o radio, así como en internet.

¿Qué medidas tomar ante la llegada del huracán Aletta?

Las autoridades correspondientes han ofrecido una serie de recomendaciones para cuidar la integridad de los mexicanos, los cuales son:

  • Mantente informado: Sigue los pronósticos y avisos del Servicio Meteorológico Nacional y las autoridades locales. Presta atención a las instrucciones y advertencias.
  • Elabora un plan familiar: Determina un lugar de reunión seguro para tu familia en caso de que se deba evacuar. Define a un contacto de emergencia fuera de la zona afectada.
  • Protege tu hogar: Asegúrate de que las puertas, ventanas y el techo de tu vivienda estén en buen estado. Cierra las persianas o coloca contraventanas. Retira objetos sueltos del exterior que puedan convertirse en proyectiles.
  • Asegúrate de tener: Dinero en efectivo, documentos importantes (actas de nacimiento, identificación, pólizas de seguro, etc.) y cargadores de teléfono.

¿Qué categoría tendrán los huracanes que impactarán México?

El Servicio Meteorológico Nacional ha alertado sobre la formación de hasta 9 huracanes categoría 3, 4 o 5 durante la temporada de huracanes 2024, 3 a 4 en el océano Pacífico y 4 a 5 en el Atlántico, con posibilidades de impactar a México.

Es importante recordar que los huracanes de categoría 3 a 5 son considerados como severos debido a la intensidad de sus vientos y la magnitud de la marejada ciclónica que generan. Un huracán categoría 5, como el histórico Otis, registra vientos superiores a los 250 kilómetros por hora y olas que alcanzan los 6 metros de altura o más.

Últimas actualizaciones de la Conagua

Huracanes 2024: ¿cómo prepararse y qué se debe hacer?
SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Periodismo en Universidad Jaime Bausate y Meza (UJBM) con experiencia en periodismo digital. Además, cuento con diploma en Gestión Empresarial e Innovación por Pacífico Business School. Actualmente me desempeño como redactora del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.

TAGS RELACIONADOS

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC