Los grupos de edad comprendidos entre 12 y 59 años destacan por su alta adopción de la telefonía móvil, con una tasa de uso que supera el 90%. (Foto: Difusión)
Los grupos de edad comprendidos entre 12 y 59 años destacan por su alta adopción de la telefonía móvil, con una tasa de uso que supera el 90%. (Foto: Difusión)

El paisaje del uso de telefonía móvil en Perú se matiza con notables variaciones entre distintos grupos de edad, según señala el informe más reciente del En este contexto, los resultados subrayan un aumento significativo en la adopción de la telefonía móvil del 4.2% en el grupo de niños de 6 a 11 años con respecto al mismo trimestre del año anterior.

Además, el análisis de datos en comparación con el mismo trimestre del año anterior revela un aumento del 1.1% entre los adultos mayores de 60 años y más, y un crecimiento del 0.7% en los adolescentes de 12 a 18 años.

En detalle, los grupos de edad comprendidos entre 12 y 59 años destacan por su alta adopción de la telefonía móvil, con una tasa de uso que supera el 90%. En contraste, los adultos mayores de 60 años y más muestran un índice del 81.4%, y los niños de 6 a 11 años se sitúan en el 68.2%.

LEA TAMBIÉN: Actividad de restaurantes continúa desacelerándose, ¿cómo cerrará el año?

¿Quiénes usan más Internet?

En el segundo trimestre del 2023, el 77.3% de la población peruana de 6 años y más, utiliza Internet, lo que representa un aumento de 4.3 puntos porcentuales, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, y una subida de 18.1 puntos porcentuales en relación con el mismo trimestre de 2019.

Estos datos fueron compartidos por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a través del informe técnico Estadísticas de las Tecnologías de la Información y Comunicación en los Hogares, basado en los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).

Analizando por áreas de residencia, se observa que en Lima Metropolitana el acceso a Internet es del 89.2%, en el resto urbano es del 80.0%, mientras que en el área rural alcanza el 51.2%.

En cuanto al género, el 79.6% de los hombres utilizan Internet en comparación con el 75.0% de las mujeres, generando una brecha de género de 4.6 puntos porcentuales a favor de los hombres.

LEA TAMBIÉN: Empleo con ingresos que no cubren canasta mínima seguiría en aumento, ¿por qué?

La población de 19 a 24 años lidera el uso de Internet con una cobertura del 95.3%, seguida por el grupo de 25 a 40 años con el 90.8%, y el de 12 a 18 años con el 89.8%. Se destaca un incremento significativo en el acceso a Internet en la población de 41 a 59 años (6.9 puntos porcentuales) y de 60 años y más (5.2 puntos porcentuales) en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

En relación con la educación, más del 95% de la población con educación superior utilizó , presentando un aumento en comparación con el segundo trimestre del año 2022.

Aunque la cobertura también creció en hogares donde el jefe tiene educación secundaria (86.3%) y educación primaria o menor nivel (48.7%), se registra una ligera disminución del 0,4 punto porcentual en el acceso a al menos una en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el mismo período de 2022.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.