Reporte oficial de la Red Sísmica sobre los sismos registrados en Puerto Rico hoy. Conoce la hora, magnitud y epicentro de los últimos temblores (Foto: Google Maps / Composición: Gestión Mix)
Reporte oficial de la Red Sísmica sobre los sismos registrados en Puerto Rico hoy. Conoce la hora, magnitud y epicentro de los últimos temblores (Foto: Google Maps / Composición: Gestión Mix)

Puerto Rico se encuentra en una región sísmicamente activa que atraviesa por varias fallas importantes, como es la Fosa de Puerto Rico, que corre a lo largo de la costa norte de la isla. ¿Estás preparado para una emergencia? En ese sentido, la emite el reporte en tiempo real con datos como magnitud, epicentro y hora de cada sismo registrado durante el día de hoy, 31 de marzo del 2024.

La isla, en los últimos meses, solo ha registrado sismos pequeños que generalmente causan poco o ningún daño. Y, algunas veces, pueden ser señal de que se avecina un terremoto más grande. Donde, el terremoto en Puerto rico de 1918 fue uno de los más grandes, con una magnitud de 7.6, causando daños generalizados y pérdida de vidas.

Temblores en Puerto Rico hoy, 31 de marzo - vía RSPR

Último reporte en tiempo real de las noticias sobre los temblores registrados en Puerto Rico, con datos oficiales por la Red Sísmica, incluyendo números de emergencia y acciones de prevención ante un sismo muy intenso del país.

15:15

¿Cuáles son las zonas de Puerto Rico dónde hay más sismos?

Las zonas de Puerto Rico con mayor actividad sísmica se encuentran en la parte suroeste de la isla. Esto se debe a la actividad tectónica del Pasaje de Mona, un estrecho entre Puerto Rico y República Dominicana. La región es conocida por sus frecuentes enjambres de terremotos, grupos de pequeños sismos que ocurren durante poco tiempo.

Estas son algunas de las áreas específicas de Puerto Rico que son más propensas a sufrir terremotos:

  • Guánica
  • Utuado
  • Guayanilla
  • Peñuelas
  • Ponce
13:31

Algunas diferencias entre sismo y microsismo

  • Origen: Los sismos pueden tener diversos orígenes, como actividad tectónica, volcanes o actividad humana. Los microsismos generalmente se originan por pequeñas rupturas en la corteza terrestre, a poca profundidad.
  • Frecuencia: Los sismos son menos frecuentes que los microsismos.
  • Alerta sísmica: Los sismos de mayor magnitud pueden activar la alerta sísmica, mientras que los microsismos no suelen hacerlo.
12:13

Temblores en Puerto Rico en las últimas 24 horas vía RSPR

10:57

Temblor en Puerto Rico hoy, 31 de marzo, con epicentro en Región Sur de PR

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-03-31 / 05:00:51 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 3.08 Md
  • Distancias – 7.23 Km al Este-Suereste de Guánica,PR; 10.86 Km al Suroeste de Guayanilla,PR; 27.48 Km al Oeste-Suroeste de Ponce,PR
  • ¿Dónde fue el epicentro? – Región Sur de Puerto Rico
  • Latitud y longitud del sismo – 17.9762°N -66.8483°W
  • Profundidad – 16 Km
  • Fuente – Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
09:22

Temblor en Puerto Rico hoy, 31 de marzo, con epicentro en Zona al Sur de PR

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-03-31 / 04:08:04 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 3.04 Md
  • Distancias – 10.37 Km al Sur-Suroeste de Guánica,PR; 17.44 Km al Sureste de Lajas,PR; 38.74 Km al Sur-Sureste de Mayagüez,PR
  • ¿Dónde fue el epicentro? – Zona al Sur de Puerto Rico
  • Latitud y longitud del sismo – 17.8983°N -66.9332°W
  • Profundidad – 13 Km
  • Fuente – Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
08:00

Temblor en Puerto Rico hoy, 31 de marzo, con epicentro en Zona al Sur de PR

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-03-31 / 03:19:29 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2.32 Md
  • Distancias – 15.75 Km al Sur de Arroyo,PR; 18.39 Km al Sur-Sureste de Guayama,PR; 58.58 Km al Sur de San Juan,PR
  • ¿Dónde fue el epicentro? – Zona al Sur de Puerto Rico
  • Latitud y longitud del sismo – 17.8607°N -66.0763°W
  • Profundidad – 13 Km
  • Fuente – Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
23:05

Temblor en Puerto Rico hoy, epicentro en Boca de Yuma

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-03-30 / 20:04:50 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 3.2 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 49 km SE of Boca de Yuma, Dominican Republic
  • Latitud y longitud del sismo – 18.084°N 68.250°W
  • Profundidad – 48.4 km
15:27

Sigue los siguientes consejos en caso de un sismo en Puerto Rico

  • Quédate en un lugar seguro: Si estás dentro de un edificio, busca un lugar seguro debajo de un escritorio o una mesa. Si estás afuera, busca un lugar abierto lejos de edificios, árboles y postes de luz.
  • No corras: Correr puede ponerte en peligro.
  • No uses el ascensor: El ascensor puede quedar atrapado o caer.
  • Apaga las luces y los electrodomésticos: Apagar las luces y los electrodomésticos puede ayudar a prevenir incendios.
  • Si estás en un auto, detente y quédate dentro del auto: No intentes conducir durante un sismo.
13:49

¿En Puerto Rico hay zonas donde no ocurran sismos?

Ninguna zona de Puerto Rico está libre de riesgo de sismos. Su ubicación en la convergencia de las placas tectónicas del Caribe y América del Norte coloca a toda la isla en una zona sísmicamente activa. Varios sistemas de fallas importantes, incluida la Fosa de Puerto Rico y la Zona de la Falla Septentrional, están presentes, lo que hace que los terremotos sean una realidad en todas partes de la isla.

Sin embargo, estadísticamente algunas áreas experimentan menos actividad sísmica en comparación con otras:

  • La parte suroeste de la isla: esta región, incluidos Cabo Rojo y Guánica, generalmente sufre menos terremotos en comparación con el norte y el este.
  • La cordillera central: si bien no es del todo inmune, la mayor elevación y distancia de las principales fallas contribuyen a una menor frecuencia de terremotos en comparación con las áreas costeras.

¿Cuál es la diferencia entre magnitud e intensidad de un sismo

La magnitud y la intensidad son dos formas diferentes de medir los sismos y cada una proporciona información valiosa:

Magnitud:

  • Se refiere al tamaño de un sismo, en función de la cantidad de energía liberada en su origen. Medido en la escala de Richter, una escala logarítmica, donde cada aumento de un número entero significa un aumento de diez veces en el movimiento del suelo.
  • Determinado por instrumentos llamados sismógrafos, que registran las ondas sísmicas del terremoto.
  • Puede ser lo mismo para los terremotos que se sienten de manera muy diferente en diferentes lugares, dependiendo de factores como la distancia del epicentro y la geología local.

Intensidad:

  • Describe la gravedad del temblor experimentado en un lugar particular. Medido en la Escala de Intensidad Modificada de Mercalli, escala que va desde I (no sentido) hasta XII (daño catastrófico).
  • Evaluado según observaciones de los efectos de los terremotos en personas, edificios y medio ambiente.
  • Puede variar significativamente incluso para terremotos de la misma magnitud, dependiendo de factores como la distancia del epicentro, la geología local y las condiciones del suelo.
09:01

Temblor en Puerto Rico hoy, epicentro en San Antonio

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-03-30 / 06:03:42 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 3.2 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 54 km al noroeste de San Antonio, Puerto Rico
  • Latitud y longitud del sismo – 18.845°N 67.456°W
  • Profundidad – 10.2 km
23:38

Temblor en Puerto Rico hoy, epicentro en Guánica

¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-03-29 / 20:35:14 (UTC-05:00)
¿De qué magnitud? – 2.5 grados
¿Dónde fue el epicentro? – 8 km SSE of Guánica, Puerto Rico
Latitud y longitud del sismo – 17.898°N 66.881°W
Profundidad – 14.7 km

20:31

MEDIDAS DE PRECAUCIÓN PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE UN TERREMOTO

Debe tener en cuenta que un terremoto de gran intensidad puede afectar a Puerto Rico en cualquier momento. Tome las siguientes medidas de precaución para evitar la muerte, heridas y daños a la propiedad:

1. Desarrolle una conciencia sísmica.
2. Haga una inspección minuciosa de su casa y lugar de trabajo/estudio para determinar si hay peligros estructurales.
3. Asesórese con un ingeniero para asegurar la estabilidad estructural durante un terremoto.
4. Construya en terreno firme.
5. Identifique y tome medidas para reducir los peligros que hay en su hogar, vecindario y centro de trabajo/estudio.
6. Ancle los muebles potencialmente inestables a la pared o al piso.
7. Sujete muebles y enseres con ruedas al piso y las paredes
8. Asegure las puertas de los gabinetes y enseres.
9. Asegure firmemente los objetos colgantes del techo.
10. Remueva objetos pesados de lugares altos.
11. Aleje las camas de lugares peligrosos.
12. Sujete los tanques de gas fluído y calentadores de agua a la pared.
13. Use tubos de materiales flexibles.
14. Mantenga las salidas libres.
15. Adquiera un seguro adecuado contra terremoto.
16. Prepare un plan de contingencia para su familia/hogar y lugar de trabajo/estudio.
17. Haga un duplicado de las llaves de su hogar y vehículo.
18. Mantenga una linterna con baterías de repuesto al lado de su cama.
19. Mantenga un radio portátil con baterías.
20. Coloque un extintor de incendios en un sitio accesible.
21. Mantenga una reserva adecuada de alimentos.
22. Guarde una reserva abundante de agua.
23. Mantenga en un lugar accesible una caja de herramientas.
24. Esté preparado para suministrar primeros auxilios y asegúrese de tener suficientes
medicinas.
25. Guarde los documentos importantes en una caja de seguridad.
26. Para los salones de clases y lugares de trabajo, preparar una mochila de seguridad. Las mismas deben incluir suministros para primeros auxilios (alcohol, antiséptico, betadina, gazas, etc.), radio, linterna, baterias para radio y linterna, marcadores, libreta, guantes, y otras cosas que entienda sean necesarias.
27. Desarrolle un plan con sus vecinos para enfrentar terremotos.
28. Haga una evaluación de los recursos del vecindario.
29. Prepara a sus niños para enfrentarse a un terremoto.
30. Oriente a las personas con impedimentos.
31. No debe dejar realengos los animales domésticos.
32. Conduzca y practique simulacros contra terremotos en su hogar y lugar de trabajo/estudio.
33. Si vive o trabaja en un edificio alto, prepárese para oscilaciones fuertes.
34. Conozca rutas alternas.

17:58

Temblor en Puerto Rico hoy, epicentro en Culebra

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-03-29 / 15:15:37 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 3.4 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 56 km N of Culebra, Puerto Rico
  • Latitud y longitud del sismo – 18.812°N 65.229°W
  • Profundidad – 36.5 km
17:56

Temblor en Puerto Rico hoy, epicentro en Parguera

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-03-29 / 14:47:36 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2.5 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 12 km S of La Parguera, Puerto Rico
  • Latitud y longitud del sismo – 17.862°N 67.043°W
  • Profundidad – 30.1 km
17:52

Temblor en Puerto Rico hoy, epicentro en Culebra

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-03-29 / 14:27:34 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 3.2 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 59 km N of Culebra, Puerto Rico
  • Latitud y longitud del sismo – 18.838°N 65.273°W
  • Profundidad – 18.3 km
15:17

Temblor en Puerto Rico hoy, epicentro en María Antonia

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-03-29 / 13:47:55 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2.6 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 13 km al sur sureste de María Antonia, Puerto Rico
  • Latitud y longitud del sismo – 17.864°N 66.851°W
  • Profundidad – 13.2 km
15:16

Temblor en Puerto Rico hoy, epicentro en María Antonia

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-03-29 / 12:31:54 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2.8 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 11 km al sur sureste de María Antonia, Puerto Rico
  • Latitud y longitud del sismo – 17.888°N 66.835°W
  • Profundidad – 15.3 km
13:11

Temblor en Puerto Rico hoy, epicentro en María Antonia

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-03-29 / 09:46:07 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2.8 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 5 km al sureste de María Antonia, Puerto Rico
  • Latitud y longitud del sismo – 17.940°N 66.853°W
  • Profundidad – 13.1 km
13:10

Temblor en Puerto Rico hoy, epicentro en María Antonia

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-03-29 / 06:54:56 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2.6 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 6 km al sur sureste de María Antonia, Puerto Rico
  • Latitud y longitud del sismo – 17.928°N 66.859°W
  • Profundidad – 15.0 km
10:15

¿Quién reporta los sismos en Puerto Rico?

La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) es la responsable de reportar las actividades sísmicas en Puerto Rico, en una colaboración entre la Universidad de Puerto Rico, Mayagüez y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). La RSPR opera una red de 25 sismómetros en todo el país, las Islas Vírgenes Estadounidenses y las Islas Vírgenes Británicas. Los sismómetros registran el movimiento del suelo causado por los terremotos y estos datos se utilizan para determinar la ubicación, la magnitud y la profundidad de los terremotos.

La agencia también informa de los terremotos al Centro Nacional de Información sobre Terremotos (NEIC) del USGS. El NEIC es un centro global de monitoreo de terremotos que recopila y distribuye datos de terremotos de todo el mundo, y proporciona en su sitio web un mapa en tiempo real de los terremotos que han ocurrido en las últimas 24 horas.

08:27

Temblor en Puerto Rico hoy, epicentro en Indios

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-03-29 / 06:46:23 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2.5 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 4 km al sur de Indios, Puerto Rico
  • Latitud y longitud del sismo – 17.950°N 66.824°W
  • Profundidad – 16.9 km
08:27

¿En Puerto Rico hay zonas donde no ocurran sismos?

Ninguna zona de Puerto Rico está libre de riesgo de sismos. Su ubicación en la convergencia de las placas tectónicas del Caribe y América del Norte coloca a toda la isla en una zona sísmicamente activa. Varios sistemas de fallas importantes, incluida la Fosa de Puerto Rico y la Zona de la Falla Septentrional, están presentes, lo que hace que los terremotos sean una realidad en todas partes de la isla.

Sin embargo, estadísticamente algunas áreas experimentan menos actividad sísmica en comparación con otras:

  • La parte suroeste de la isla: esta región, incluidos Cabo Rojo y Guánica, generalmente sufre menos terremotos en comparación con el norte y el este.
  • La cordillera central: si bien no es del todo inmune, la mayor elevación y distancia de las principales fallas contribuyen a una menor frecuencia de terremotos en comparación con las áreas costeras.
22:40

¿Cuál es la situación tectónica de Puerto Rico?

Al norte de la isla del Caribe se ubica la Trinchera de Puerto Rico, el área más profunda del Océano Atlántico y la segunda área más profunda del mundo, a unos 140 km (87 millas) de la costa norte. Con una profundidad de 8.4 km (27,560 pies).

  • La Trinchera de Puerto Rico es un área de actividad sísmica, donde se podrían generar deslizamientos de terreno submarinos. Es el lugar de subducción, donde choca la Placa de Norteamérica con la Placa del Caribe, por lo que es la fuente principal de sismicidad de nuestra zona.
  • La fosa mide una distancia cerca de 770 km (480 millas) desde el norte de La Española hasta el oeste de Anguila; y está rodeada de una topografía escarpada con lomas, grandes pendientes, acantilados, un volcán de fango (a 25,919 pies de profundidad) y acumulaciones de deslizamientos de tierra.
22:39

¿Cuáles son los lugares donde ocurren más sismos en Puerto Rico?

Los lugares donde ocurren más sismos en Puerto Rico son:

  • La Zona de Falla de Ponce, al sur de la isla.
  • El Pasaje de la Mona, que es un estrecho entre Puerto Rico y la República Dominicana.
  • La Fosa de Puerto Rico, que es una fosa submarina ubicada al norte de Puerto Rico.
  • El Canal de los Muertos, que es un canal submarino ubicado al sur de Puerto Rico.

Todas estas áreas están ubicadas a lo largo del límite entre las placas tectónicas del Caribe y América del Norte, donde las placas se mueven constantemente y chocan entre sí. Este movimiento puede provocar que se produzcan sismos.

22:35

Bienvenidos lectores de Gestión Mix. En este artículo te ofrecemos la mejor información en tiempo real sobre los temblores en Puerto Rico, según el reporte oficial de la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR). Esperamos cumplir con tus expectativas en este minuto a minuto en vivo y en directo.