Ante la problemática de residuos sólidos, se considean tres opciones. Foto: freepick
Ante la problemática de residuos sólidos, se considean tres opciones. Foto: freepick

A nivel mundial, se producen alrededor de 400 millones de toneladas de , anualmente; mientras que en el Perú la cifra asciende a 1.2 millones de toneladas en el mismo periodo, según el titular del .

Este 17 de mayo se celebra el Día internacional del reciclaje y, ante estas cifras, surgen tres alternativas para abordar una gestión ambiental de manera integral, donde es fundamental recordar que incluso las acciones más pequeñas pueden marcar la diferencia.

Desde separar los en casa hasta optar por productos reciclables, cada elección cuenta en la lucha contra la contaminación y el cambio climático.

La Eco ruta

Ante este panorama, Lucía Fuentes Romero, Responsable de Marketing de Comimtel, señala que “es importante reforzar la información y la educación en la sociedad, por ello continuamos promoviendo iniciativas de alto impacto que contribuyan al compromiso ambiental y promuevan la sostenibilidad”.

Por ello se diseñó la Eco ruta, un programa diseñado para responsablemente los Residuos de Aparatos Eléctricos (RAEE), de manera gratuita.

Adicional a ello, la marca ha lanzado una campaña de concientización que tiene como finalidad motivar a las personas de a pie, como a las empresas, a compartir sus experiencias y comentarios sobre por qué y para qué . Esto se podrá realizar a través del #YoRecicloPara.

LEA TAMBIÉN: Recidar, la empresa peruana que da una segunda vida a productos, va por México

La buena cajita

Tetra Pak, empresa que brinda soluciones de procesamiento y envasado de alimentos, y Sinba, empresa promotora de la economía circular en el país, unen esfuerzos, en el marco de la campaña “La Buena Cajita de Tetra Pak”, para promover el de estos envases posconsumo a través del Centro Inclusivo de Recuperación Circular (CIRC).

El CIRC es la solución integral de Sinba para recuperar y valorizar materiales reciclables con el objetivo de fortalecer la cultura del reciclaje en el país. En la actualidad, se cuenta con una capacidad instalada para procesar más de 300 toneladas de residuos aprovechables por mes, utilizando tecnología de punta, incluyendo machine learning para la trazabilidad de los materiales procesados.

El CIRC también cuenta con el programa sinbarreras, un modelo de inclusión económica basado en el comercio justo con los , promoviendo así su desarrollo y profesionalización.

Esta alianza nos permite demostrar que las cajitas de Tetra Pak no son basura, sino materia prima para nuevos productos. A través del trabajo conjunto con Sinba se espera la recolección de 275 toneladas de envases posconsumo y para lograrlo, necesitamos que los consumidores las separen, desarmándolas, escurriéndolas y entregándolas a los recicladores, quienes a través de Sinba y otros aliados facilitarán su llegada a la industria para su transformación. Recuerden que este proceso se convertirá en una fuente de ingreso para los recicladores de oficio”, acotó Mónica Montes, gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak Andina.

Por su parte, Pipo Reiser, Gerente General de Sinba enfatizó que “este acuerdo es una muestra de cómo contribuir significativamente al reciclaje en el país que dicho de paso, solo será sostenible si trabajamos en conjunto todos los actores de la cadena. De esa manera, al fortalecer el apoyo a los de Lima, estaremos promoviendo su desarrollo tanto personal como profesional, generando un impacto positivo en su comunidad y en el medio ambiente”.

LEA TAMBIÉN: Reciclaje, una oportunidad de empleabilidad y ahorro para los peruanos

Economía circular

Además de las campañas que realizan las organizaciones, también se debe considerar a la economía circular como una salida para reducir la y el impacto del cambio climático.

En Latinoamérica, las cifras evidencian que la región recicla cerca del 4.5% de estos residuos derivados de la generación de residuos sólidos urbanos, estos llegan a 541,000 toneladas diarias, con un notable déficit en infraestructuras y políticas de gestión adecuada.

El reciclaje no solo es una responsabilidad ambiental, sino también una oportunidad estratégica para las empresas, ya que al adoptar prácticas de y sostenibles, pueden fortalecer su posición en el mercado y contribuir positivamente al bienestar del planeta”, señaló Cristian Bustos, CEO de Beeok.

Frente al contexto actual, surge la economía circular, un modelo de producción y consumo que implica otros eslabones que se suman al reciclaje como reutilización, reparación, renovación y la reducción del consumo de recursos, materiales y otros productos existentes, todas las veces que sea posible para crear un valor añadido.

Las políticas que promueven la reparación y reutilización, pueden transformar significativamente el panorama de los residuos en nuestras ciudades, reduciendo la cantidad de desechos que terminan en vertederos y fomentando una cultura de consumo responsable.

Adicionalmente, la implementación de normativas que obliguen a las empresas al diseño de productos con criterios de “cero residuos” puede ser un cambio de juego, haciendo que la sostenibilidad sea una norma en lugar de una opción.

La no solo es una oportunidad para ser más rentables, sino también una forma de hacer una diferencia positiva en el mundo. Al convertir desechos en recursos y ofrecer soluciones sostenibles, estos negocios pueden ser motores de cambio en la transición hacia una economía circular y regenerativa”, recomienda Cristian Bustos.

Reciclamos para Dejar Huella

Recolecc lanza este programa en Trujillo para sensibilizar e involucrar a todas las empresas privadas, públicas y hogares sobre la correcta gestión de los RAEE, contribuyendo así a la disminución de la depredación de los recursos naturales y a fomentar la economía circular en el Perú.

Inauguramos este nuevo punto de acopio como evidencia de nuestro compromiso ambiental con la comunidad, empresas, municipalidades e instituciones públicas de La Libertad. Ofrecemos esta solución integral para que gestionen responsablemente sus RAEE y juntos construyamos una ciudad sostenible para el futuro”, señala Carlos Martínez, ingeniero de Recolecc.

Por ello, brinda tres propuestas para las empresas, instituciones públicas, organizaciones y el público en general:

  • Social: Recolecc, en colaboración con Fundación Calma y otras organizaciones sociales, lleva a cabo actividades a nivel nacional para combatir la anemia. Además, ofrecen capacitaciones sobre salud mental y prevención de la violencia en áreas vulnerables
  • Corporativa: Premia a sus empresas aliadas por sus esfuerzos en capacitación, sensibilización y acción con el Trofeo de Gestión Sostenible de RAEE (#TrofeoGSR), que reconoce a los clientes que más gestionaron estos residuos durante el año por sector.
  • Ambiental: Como líder en gestión de RAEE, Recolecc es reconocida por sus esfuerzos de sensibilización y recolección de residuos electrónicos en todo el Perú. Ahora, con el lanzamiento de la campaña “Yo Reciclo Consciente”, la empresa busca proporcionar un espacio seguro para el reciclaje de RAEE a todos los peruanos. La campaña se llevará a cabo en varias regiones, comenzando por Trujillo, Arequipa, Piura, Huánuco, Huancayo, Cusco, Cajamarca y Moquegua, en colaboración con las autoridades municipales, provinciales y distritales.


Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.